Entrevistas
13 February 2017
La Nau Espacial: Educación Emocional
1. ¿Cómo definiríais este proyecto?
La Nau Espacial es un proyecto innovador que no sabíamos si iba a funcionar al principio, pero que finalmente está dando sus frutos y esto nos encanta porque creemos mucho en él. El proyecto trata básicamente de trabajar la educación emocional mediante el juego. Trabajar con niños para nosotras implica jugar sí o sí. La clave para que un niño aprenda es la motivación y la motivación en los niños se encuentra en el ámbito del juego, así que la idea principal es que los niños vengan a jugar y es mediante este juego que trabajamos y hablamos de gestión emocional, de frustraciones, amistad, familia, miedos... pero siempre desde una vesante lúdica.
2. ¿Quién hay detrás de La Nau Espacial?
Sandra y Clara. Nos conocimos como monitoras de tiempo libre hace más de 10 años haciendo casales de verano y colonias para grandes grupos de niños. Nos fascina la educación en el tiempo libre porque está basada en el juego y porque tiene muy en cuenta el aprendizaje de valores que creemos muy importantes: generosidad, respeto, seguridad en uno mismo, sentido de grupo, solidaridad, motivación... Ésta es nuestra base, nuestro origen. Sandra es pedagoga y está realizando ahora el máster en Educación Emocional. Clara estudió Arte y Diseño y ahora está finalizando Psicología. Las dos somos monitoras tituladas y hemos realizado formación específica en educación emocional, y seguimos formándonos en todo lo que tiene relación con las emociones y los niños (análisis de dibujos infantiles, yoga para niños, neuropsicología y emociones...).
3. ¿Qué tipo de actividades realizáis?
Realizamos juegos que normalmente nos inventamos, algunos por completo y otros son adaptaciones de juegos clasicos (mikado, un básquet, juego de las sillas, esconder pistas, circuito de obstáculos, yoga, danza, teatro, manualidades...). Todas las actividades son en grupo de máximo 8 niños en las que siempre estamos las dos (Sandra y Clara).
4. ¿Cómo sería una clase-tipo?
Una sesión dura 70 minutos. Al inicio sacamos una caja de Legos que nos sirve para esperar a que lleguen todos los niños e ir observando en qué estado emocional llegan, así como también observar distintos roles (quién juega solo, quién tiene iniciativa, quién necesita aprobación...) esto dura 10-20 minutos. Luego, hacemos la ronda de noticias donde cada niño puede, si quiere, contar alguna cosa que le haya pasado que sea importante para él y la escribimos o dibujamos en un diario personalizado que tiene cada niño. Y después, ¡empieza el juego! Montar un teatro, esconder pistas por la sala, hacer un básquet colaborativo, jugar de dos en dos o hacer un collage son algunos de los ejemplos. Todos van relacionados con algún tema: los amigos, los conflictos, la familia, emociones (miedo, tristeza, rábia, alegría, calma, amor... como básicas), escuela, etc. Finalmente, paramos y hacemos unas pequeñas conclusiones. Si da tiempo, apagamos algunas luces, nos estiramos y hacemos un poco de meditación/relajación para bajar la energía y enseñarles a frenar, a escuchar su respiración (la base de la meditación). Según como haya ido la sesión y lo que hayamos observado, preparamos la siguiente sesión.
5. Además, ¿qué otras actividades se pueden hacer en La Nau Espacial?
Ahora mismo hemos abierto grupos de Yoga infantil para los viernes y, dentro de poco, haremos talleres puntuales algunos sábados por la mañana.
6. ¿Cómo surgió este proyecto?
Surgió por las ganas de crear un sitio donde se hablara de los valores, donde se trabajara con los niños en un ámbito distinto al escolar. Nuestra experiencia como monitoras nos hizo plantear esta opción: trabajar jugando, trabajar las emociones, el desarrollo personal en un espacio creado específicamente para ello.
7. ¿Creéis que la educación emocional debería formar parte del currículum escolar como lo son la lengua, las matemáticas...?
Sí, creemos que debería formar parte y no sólo del currículum escolar, sino en todos los ámbitos (las empresas deberían tener un asesor emocional o algo así, que se encargara del bienestar emocional de sus trabajadores). Volviendo al ámbito escolar, ya se están haciendo muchas cosas y el mundo docente lo tiene en cuenta, pero con treinta niños en una clase es complicado, casi imposible, poder estar pendiente de lo que le está pasando a cada niño emocionalmente. Aun así, hay propuestas bonitas que sabemos que funcionan: hacer una Caja de las felicitaciones en la clase y abrirla una vez por semana, establecer una pauta cuando hay un conflicto...
8. ¿Seguís alguna rama de la psicología en concreto para vuestras clases?
No, auqnue tenemos formación psicológica no seguimos ninguna rama en concreto porque no queremos hacer terapia con los niños (aunque sea una actividad terapéutica). No obstante, a la hora de educar, no nos gusta castigar. Centramos nuestras energías en los comportamientos que queremos que se repitan (felicitaciones, alabanzas...) e intentamos, en la medida de lo posible, obviar aquellos comportamientos que no queremos que se repitan. Primero avisamos si hay algo que no nos gusta y hablamos de qué consecuencias habrá si se sigue, pero sin reñir, desde la tranquilidad y sin rencores ni echando en cara antiguos comportamientos.
9. Fuera de La Nau Espacial se os puede encontrar haciendo...
Se nos puede encontrar en las escuelas haciendo la actividad de educación emocional o yoga para niños y, de manera puntual, hacemos talleres para padres, niños o familias. pueden ser conferencias teóricas sobre cómo introducir la educación emocional en tu día a día - en la familia o talleres prácticos con o sin niños donde realizamos juegos y damos ideas de actividades para hacer en casa.
10. ¿Cómo se produce la comunicación entre los padres y vosotras?
Antes de que el niño se inscriba, puede venir a probar una sesión gratuitamente un día. Luego hacemos una breve reunión presencial con los padres de 10-20 minutos donde queremos conocer un poco el entorno del niño y los primeros años, y saber si hay algo en concreto que trabajar con él. No queremos saber mucho para no condicionarnos luego trabajando con el niño. A partir de ahí, la comunicación se hace principalmente por email y de forma bidireccional (si los padres tienen que decirnos algo o si nosotras queremos comentar algo). A mitad del curso, hacemos una breve evaluación y planificamos la segunda mitad del curso. Nunca hablamos con los padres el día que vienen a dejar al niño a la sesión por una cuestión de tiempo y de respeto al menor (no hablar de él con él delante). De todas formas, siempre se puede concertar una reunión presencial para temas más concretos o incluso por teléfono.
La Nau Espacial
Plaça del Nord (Carrer Verntallat, 29) Gràcia
Barcelona
La Nau Espacial
Plaça del Nord (Carrer Verntallat, 29) Gràcia
Barcelona
30 January 2017
Janine Oliver (English version)
Today I have the pleasure of sharing with all of you an interview with Integrative Nutrition Health Coach, Janine Oliver. 32 years old. From California. She studied at the Institute for Integrative Nutrition. In her free time Janine loves to experiment in the kitchen and practices yoga.
- What type of diet do you personally follow?
I am personally a flexitarian with leanings towards Paleo and Pagan (Pagan is a new term for those taking the best of both Paleo and Vegan diets). I try to focus on real whole foods and minimize my consumption of processed foods, grains and sugar. My proteins sources mainly come from seafood. Although, I believe it is healthy to follow the 80/20 rule (80% healthy foods to 20% not healthy foods) and I allow life and pancakes in every once and awhile. Being too strict with food can also be unhealthy. I also believe that nutrition is not just a question of what food you eat, but all aspects of one's life: happiness at work, relationships, physical activity, personal growth, etc. I also don't believe that my way of eating meant to be everyone's way of eating. With my clients I try to help them find what works for their personal goals and needs.
2. What advantages does this type of diet have in relation to the "traditional"?
For me "traditional" should only have space in our lives when there is a benefit. Anything that is traditional but does not foster health and hapinnes needs to be re-evaluated. Tradition can be a guise for allowing yourself to be a follower. I want to lead by example. So when my diet raises eyebrow and makes people question, it is a great opportunity to share my world with them and show them there is a different way. Most people want to change their lifestyle but are afraid to be different. I feel beautiful because I AM different. If I can show this by example, I think it can help create new traditions where people support growth amongst those they love. But it is important to also not be ridgid and respect other's values. I still eat traditional foods that don't fit into my regular daily life because I see the value of community and of pancakes!!
3. Do you find it difficult to follow this type of diet and lead a "normal social life"?
I did for several years, yes! When I first started, I quit dairy, meat, bread, grains, sugar and alcohol! I no longer could hang out late with my party friends or eat fried foods. I slowly lost contact with very lovely friends because our lifestyles were no longer the same. I definitely went too far and it took me a few years to find the middle ground. For me, I need to eat healthy because my immune system is low and I have kidney issues, so it's not a question for me. But, I also needed to find the balance of having a beer and some pizza with friends on occassion. Since I accept them, they have accepted my "wierd" habits and ideas and come to me with questions. I have seen several of my friends make great changes to their lifestyle and diet and I feel honored to witness that. But I also don't want a "normal" social life. I want deep connections with good people more than partying until 5am. I want to have coffee over beer and homecooked meal over tapas. When I chose create the life I wanted, I attracted people who love and accept that. So I don't have to feel like I am missing out on anything.
The best part is that I get to be completely myself and don't feel pressure to do things I don't want to. Most people keep their normal social life out of fear of rejection or pressure and I don't think that is the best way to have positive relationships or growth in life. There are people out there who share your beautiful new lifestyle and those are the people you should seek out. For me "normal" is people who support my eating healthy over pressuringme to drink more. I know there are a lot of people ready to make this change but don't do so out of fear. Have faith that new realtionships are out there and will be more inspiring than ever. And it is possible to keep currently relationships. You could be the one that inspires them! Do your own thing and people will follow.
4. What are superfoods? Make a list of your 5 favorites and tell us how they will help us.
Superfoods are fantastic but I think they get too much hype. I would rather someone focus on eating more real food than just introducing some superfoods as "quick fix". It is also more important to make sure you are assimilating your food. You can eat all the superfoods in the world and still be unhealthy if your body is not absorbing them. So instead of listing superfoods, here are some supplements that are highly recommended to get your body working beautifully:
- Digestive Enzymes to help absorb the great foods you are eating.
- Omega-3's to help with brain function, joint function and overall, body function. Just as water is essential to live, Omega-3 is just as essential.
- A high quality probiotic for gut health. More and more they are discovering 80-90% of illness and disease stem from the gut. Gut health controls brain function, mood, immune system, digestion, etc.
Get these into your life, plus enough water and real whole food and then you can start to think about have fun with superfoods! (The ones currently in my kitchen are: tumeric, chia seeds, coconut oil, matcha, maca and The Garden of Life, Perfect Food, Raw Organic Green Super Food, Chocolate Cacaco which is basically a super super superfood mix). Remember, a high functioning body = weigth loss, more energy, better moods, more productivity and more mental clarity with what you want to do with your life.
5. And green juices, what are they? Do you give us a favorite recipe?
I love green juices and focus on them when it is a bit warmer. In the winter my body doesn't do well with cool or cold liquids so I drink more soups and broths in the winter and green juices the rest of the year. The basic green juice I make has cucumber, celery and spinach or kale as the base. Then I add lemon, lost of ginger and half a pear or apple and some coconut water for some sweetness. You want to avoid too much fruit because the sugar enters directly into your bloodstream. Then I add some chia seeds to get some extra Omega-3's in whenever I can.
Green smoothies are also great because you can add protein and make it a meal: Spinach, avocado, banana, cashew butter, raw cacao, almond or oat milk and few dates for sweetness. Top with chia seeds, cacao nibs, nuts, etc. It tastes like chocolate milkshake and you don't taste any spinach! (I don't like to give proportions becuase it is best to experiment and see what you like best).
6. Gluten, Yes or No? Why?
YES AND NO! If you have gluten allergy, intolerance or issues with digestion or skin after eating gluten; if it makes you want to take a nap after you eat it or if you have joint pain, then you should AVOID gluten. Even a tiny crumb of gluten can trigger your body to attack this substance causing an inflammation response which can lead to health issues and weight gain.
If you are getting the majority of your food from fruits, vegetables, healthy fats and quality protein sources; if you have high energy and no blood sugar crashes; if you rarely get sick;, if you digestion is good, you don't have depression or mental health issues; if you have no health concerns; if you are happy and where you want in your life, then, occassionally, I don't see a problem with gluten. I don't think it is wise to demonize one thing but to look at the holistic picture.
Gluten can have a LOT of negative effects so I would highly recommend eliminating it for 2-4 weeks to see how you feel and then reintroducing it and seeing how you feel. Some people's bodies processs gluten and grains better than others. My body does not process grains very well so I try to avoid them when I can. Bit more importantly you need to focus on ADDING in versus RESTRICTION. Restriction will just make you want it more and feel upset that you can't or shouldn't have it. And it will make you feel guilty when you do. Learn about what works best for YOUR body and then focus on adding in delicious things that make your body feel good! When I did that, gluten disappeared from my world without me thinking about it. And when I have it, I just move forwad with my day and don't obsess about it.
7. How is your diet on a normal day?
My diet changes so much it is difficult to say. I try to live by the 80/20 rule so my good breakfasts include: smoothies, homemade granola with berries, or pancakes made with almond flour. Main meals include; turkey stews, roasted vegetables, vietnamese spring roles, vegetable soups. Snacks include: nuts and seeds, home energy balls, fruit, dehydrated kale or tomato chips. Desserts include; chia avocado chocolate mousse, chocolate energy balls, homemade pumpkin spice frozen yogurt.
My 20% foods that are not incredibly healthy but make me joyful include a ham and cheese croissant or churros con chocolate from Saioa, or brownie ice cream or coulant at a restaurant. I think it is important for me to include these things because it is important to know that if you want to improve your health or lose wieght it's not all or nothing! Focus on the 80% good and then the 20% can be fun. Sometimes I get to 90% and sometimes I go down to 75% but that is much better than 30% where I was at 4 years ago! It's about learning, experimenting, playing and having fun without feeling like you cannot never have ice cream again!
8. What advice would you give to a person who wants to approach a more conscious and "clean" type of food? Where do we start?
Great question! Start with making a list of activities, food and people that bring you JOY! Start to plan to add these things into your week. For me, I spent more time with people that make me feel happy and understand my journey. I try to do activities that make me grow as a person. And for food, I bought one new food or condiment a week to experiment and play with. I bought Maca powder and tried to find recipes that include it. I bought rice paper and learned to make vietnamese spring rolls. Little by little my kitchen transformed. Choose 1 day a week to try something new and healthy. Then repeat the things you like and don't eat the things you didn't like. It will never be sustainable if you don't like it! Start where you feel it is easiest. If you can't give up pasta yet, start by adding more vegetables to it and less pasta. If you can't give up chocolate, play with healthy recipes that give you the same feeling you need but also is healthy for your body. Start small and build from there. Remember there is no Failing becuase this isn't a game. This is the rest of your life! So find ways to enjoy it while taking care of your emotions, mind and body! Vitamin LOVE can be more powerful than any salad!
9. In your type of health coaching, what services do you offer?
I offer individual Skype coaching or In-person group coaching (4-6 participants) for a 3-6 month program. I serve as a guide to help you become the best self you want to be. You know where you want to go and who you want to become, but sometimes we all need a little help getting there. I don't only focus on food or diet because I don't think that is the whole answer. I see it as one facet of living a beautiful and healthy life. I help guide clients to get to the root of their issues so that they can transform their lives on every level. Maybe that is by losing weight, or exploring new jobs, or improving relationships, or healing past wounds. If you have a goal but you are not sure how to get there, then I am on your team!
10. Do you recommend a restaurant to eat here in Barcelona?
I don't really have a restaurant to recommend because I cook about 95% of my meals. When I cook for myself I know exactly what is in my food and I cook well so I don't have the need to go out to eat much. (It's great way to make healthy eating affordable as well!!). So when I do go out, it falls under that 20% and I just eat for the delicious experience. I am a big foodie and like gastronomical restaurants, My two favorite places at the moment are Nomm and Ofis. They both have a lot of unique dishes and flavors and use quality ingredients with uncommon combinations of foods that work well together.
You can contact Janine here:
FACEBOOK PHONE: +34
603 600 010 EMAIL: admin@janineoliver.com
La conocí en clase de yoga. Siempre sonriente. Hoy tengo el placer de compartir con ustedes una entrevista con Janine Oliver, coach en Salud y nutrición integradas. Californiana, de 32 años. En sus ratos libres le gusta experimentar en la cocina y hacer yoga.
1. ¿Qué tipo de dieta sigues?
Soy flexetariana con toques de Paleo y Pagan (Pagan es un término nuevo que hace referencia a aquellos que se benefician de lo mejor de las dietas Paleo y Vegana). Intento centrarme en la comida integral de verdad y minimizar mi consumo de alimentos procesados, de azúcar y los cereales. Mi fuente de proteínas es principalmente el marisco. Creo que es sano seguir las directrices de una dieta basada en un 80% de alimentos saludables y un 20% de alimentos no tan saludables. De vez en cuando hago excepciones y como cosas como las tortitas. Ser muy estricto con la comida puede llegar a ser poco saludable. También creo que la nutrición no se basa sólo en lo que uno come, sino también en muchos aspectos de la vida como la felicidad en el trabajo, las relaciones, la actividad física, el crecimiento personal, etc. No considero tampoco que mi forma de alimentarme sea la adecuada para todo el mundo. Con mis clientes intento ayudarles a encontrar lo que a ellos les funciona teniendo en cuenta sus metas y necesidades.
2. ¿Qué ventajas hay en llevar este tipo de alimentación respecto a una más "tradicional"?
Para mí lo "tradicional" sólo debería formar parte de nuestras vidas cuando nos aporta algún beneficio. Todo lo que es tradicional pero no fomenta la salud y nuestra felicidad necesita ser analizado otra vez. Quiero ser un ejemplo y cuando mi dieta levanta suspicacias, dudas o hace que la gente se cuestione cosas, veo una oportunidad para compartir mi mundo con ellos y hacerles ver que hay otra forma de hacer las cosas. Mucha gente quiere cambiar sus vidas pero no lo hace por miedo a ser diferente. Yo me siento estupenda porque soy diferente. Pero también es importante no ser intolerante y respetar los valores de los demás. Yo sigo comiendo comidas/alimentos tradicionales porque veo y respeto los valores de la comunidad y ¡los de las tortitas!
3. ¿Te resulta difícil llevar este tipo de alimentación y mantener una vida social "normal"?
¡Durante algunos años sí que me resulto muy difícil! Cuando comencé dejé de tomar lácteos, carne, pan, azúcar y alcohol. Ya no podía salir con mis amigos de fiesta y tomar comidas fritas. Poco a poco fui perdiendo contacto con gente maravillosa porque nuestros estilos de vida diferían mucho. Quizás me pasé de la raya y tardé algún tiempo en encontrar un término medio. Yo necesito comer de forma saludable porque mi sistema inmunológico es muy lento y tengo problemas de riñón, así queno me queda otra. Pero también necesito encontrar el equilibrio entre esto y poder salir a tomar unas pizzas con mis amigos de vez en cuando. Desde que yo acepto su estilo de vida, ellos han aceptado el mío e incluso se han interesado por éste. He visto a algunos de mis amigos hacer cambios en sus dietas y estilo de vida y para mí es un gran honor.
Sin embargo, tampoco busco ni quiero una vida social "normal". Prefiero encontrar personas con las que establecer una relación profunda que estar de marcha hasta las 5 de la mañana. Prefiero el café a la cerveza y la comida casera a salir de tapas. Cuando decidí seguir la vida que quería para mí, me trajo consigo a personas que la aceptan y aprecian de esta manera. De esta manera no siento que me esté perdiendo nada.
Lo mejor de todo es que así soy yo al 100% y no hago nada que no quiera. Mucha gente hace cosas por miedo a ser rechazadas y no creo que sea una manera sana de crecer en la vida o de tener relaciones saludables. Allí fuera hay gente que ama y respeta tu forma de vida y esa es la gente a la que debes acercarte. Para mí la gente "normal" es la que me apoya a seguir una dieta sana y no la que me insiste en que beba más. Creo que hay mucha gente que quiere hacer este cambio y no se decide por miedo. Hay que tener fe en que ahí fuera hay gente que te apoyará, que crearás nuevas amistades y que éstas serán más inspiradoras que nunca. Y también es posible mantener tus amistades de ahora. ¡Tú puedes ser una fuente de inspiración para ellas!
4. ¿Qué son los Superalimentos? ¿Podrías hacer una lista de tus 5 favoritos y decirnos en qué nos benefician?
Los superalimentos son fantásticos pero creo que se les da demasiada importancia. Prefiero que la gente se centre en tomar comida de verdad que en hincharse a superalimentos como una forma de arreglar las cosas rápidamente. Además, es más importante asegurarse de que estás asimilando bien los alimentos que tomas. Uno puede tomar todos los superalimentos del mundo y no tener buena salud porque su cuerpo no los está absorbiendo correctamente.De manera que, en lugar de hacer una lista de superalimentos, os dejo con algunos suplementos que recomiendo especialmente para conseguir que nuestro cuerpo funcione de maravilla:
- Enzimas digestivas que nos ayudan a absorber los buenos alimentos que tomamos.
- Omega 3 que nos ayuda a que nuestro cerebro funcione bien, así como a nuestras articulaciones. El Omega 3 ayuda a que nuestro cuerpo funcione correctamente y es tan fundamental como beber agua.
- Probióticos de alta calidad para tener una buena salud intestinal. Se está descubriendo que del 80 al 90% de las enfermedades proceden de tener una mala salud intestinal. La salud intestinal controla el buen funcionamiento del cerebro, nuestro estado de ánimo, nuestras digestiones, nuestro sistema inmunitario, etc.
Introduce todos estos en tu vida junto con el agua y buenos alimentos y podrás empezar a divertirte con los superalimentos. Los que actualmente tengo yo en mi cocina son: la cúrcuma, las semillas de chia, el aceite de coco, el matcha, la maca, el cacao puro desgrasado y The Garden of Life, Perfect Food, Green Superfood y Raw Organic. Recuerda, un cuerpo en perfecto funcionamiento = pérdida de peso, más energía, mejor estado de ánimo, más productividad y claridad mental con lo que quieres hacer en la vida.
5. Y los zumos verdes ¿Qué son? ¿Podrías compartir tu receta favorita?
Me encantan los zumos verdes y los consumo especialmente cuando hace más calor. En invierno mi cuerpo me pide cosas más calentitas como las sopas y caldos. La receta básica de zumo verde que preparo consiste en: pepino, apio, espinacas o kale como base. Luego añado limón, mucho jengibre, media pera o manzana y un poco de agua de coco para endulzarlo. Es preferible evitar la ingesta de mucha fruta porque el azúcar que contiene va directamente a la sangre. Finalmente, añado semillas de chia para obtener un extra de Omega 3 siempre que puedo.
Los zumos verdes también son fantásticos porque si les añades proteínas pueden convertirse en una comida. Prueba con espinacas, aguacate, crema de anacardos, cacao crudo, leche de almendras o de avena y algunos dátiles para endulzarlo, Añade algunas semillas de chia, frutos secos, pepitas de chocolate, etc. Sabe como un batido de chocolate y ¡ni te enteras de que lleva espinacas! (No me gusta dar proporciones exactas porque prefiero que la gente experimente y encuentre la fórmula que más le gusta).
6. Gluten ¿Sí o No? ¿Por qué?
Pues SÍ y NO. Si tienes alergia al gluten o intolerancia; problemas digestivos y/o de piel después ingerirlo; si necesitas descansar después de haberlo tomado o te duelen las articulaciones, entonces deberías evitarlo. Incluso una pequeña miga de gluten puede provocar que tu cuerpo responda atacando a esa sustancia y provocando inflamación, lo cual puede derivar en enfermedades y aumento de peso.
Si tu dieta se basa en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas de calidad; si tienes energía y ningún problema con el azúcar; si casi no te pones enfermo y tienes buenas digestiones; si no sufres depresión o enfermedades mentales; si no tienes problemas de salud y te encuentras donde quieras estar en tu vida, entonces, de vez en cuando, no veo ningún problema en que tomes un poco de gluten. No creo que sea correcto estigmatizar algo, sino que es mejor verlo de forma holística.
El gluten puede producir muchos efectos negativos y es por ello que recomiendo dejar de tomarlo durante 2 o 4 semanas para ver cómo reacciona nuestro cuerpo. Después lo volvemos a introducir poco a poco y volviendo a observar la respuesta de nuestro cuerpo. Algunas personas procesan el gluten y los cereales mejor que otras. Mi cuerpo, por ejemplo, no los procesa bien y es por eso que intento evitarlos. Pero es más importante centrarse en AÑADIR que en ELIMINAR. Prohibir algo sólo crea que lo deseemos más y nos hace sentir mal y culpables cuando lo tomamos. Tenemos que aprender qué es lo mejor para NUESTRO cuerpo e ir añadiendo alimentos deliciosos que nos hagan sentir bien. Cuando yo lo hice, el gluten desapareció de mi dieta sin casi yo notarlo. Cuando en ocasiones lo tomo, tampoco me fustigo por ello.
7. ¿Qué comes un día normal de tu vida?
Es difícil de responder porque mi dieta cambia constantemente. Intento seguir la regla del 80/20, Mis desayunos consisten en batidos, granola casera con frutos del bosque o tortitas hechas con harina de almendra. Para comer y cenar suelo tomar estofados de pavo, verduras, rollitos de primavera vietnamitas, sopas de verduras, etc. Para merendar tomo frutos secos y semillas, bolitas energéticas caseras, fruta, kale deshidratado o chips de tomate. Y, por último, mis postres consisten en mousse de chocolate hecho a base de aguacate y semillas de chia, bolitas de chocolate o yogur helado de calabaza casero.
Mi 20% no tan sano es la parte que me da la "chispa" e incluye croissants de jamón y queso o churros con chocolate de Saioa. También brownie con helado o coulant de chocolate cuando voy a restaurantes. Para mí es importante incluir este tipo de alimentos en mi dieta porque creo que si uno quiere mejorar su salud o perder peso no se trata de TODO o NADA. Centrémonos en ese 80% bueno y el resto puede ser divertido. A veces me sitúo en un 90% y otras en un 75%, e incluso así es muchísimo mejor que el 30% en el que estaba hace 4 años. Se trata de aprender, experimentar, jugar y divertirse sin sentir que uno nunca más volverá a tomarse un helado.
8. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en un tipo de alimentación más consciente y limpia? ¿Por dónde empezamos?
¡Buena pregunta! Empezad haciendo una lista de actividades, comida y gente que os trae FELICIDAD a vuestra vida y programar añadirlas a vuestra semana. Para mí, por ejemplo, se trata de pasar más tiempo con gente que me hace feliz y que entiende el viaje que estoy haciendo. Intento realizar actividades que me hacen crecer como persona y, respecto a la comida, compro un nuevo alimento a la semana y experimento con él. Así lo he hecho con la Maca o con los papeles de arros de los que he conseguido sacar unos rollitos de primavera deliciosos. Elegid un día a la semana para probar algo saludable e ir incorporando los que os gusten a vuestra dieta. Empezad por donde más fácil os resulte. Si por el momento, por ejemplo, no te ves con fuerzas de dejar de comer pasta, empieza añadiendo más verduras a ésta. Empieza poco a poco y sigue el camino. Recordad que no hay fracasos porque esto no es una competición. ¡Esto es el resto de vuestras vidas! Encontrad vuestra manera de disfrutar al tiempo que cuidáis vuestras emociones, mente y cuerpo. La vitamina del amor puede ser más poderosa que cualquier ensalada.
9. ¿Qué tipo de servicios ofreces?
Ofrezco coaching individual via Skype o de forma presencial en grupos de 4 a 6 participantes durante un programa de 3-6 meses. Sirvo como guía para ayudar a las personas a llegar a ser lo que quieren ser. Uno sabe adonde quiere ir y quien quiere llegar a ser, pero,a veces, necesitamos un pequeño empujón. No sólo me centro en dietas o comida porque no creo que eso sea la única respuesta. Lo veo como una faceta de la vida. Ayudo a mis clientes a llegar a la raíz para poder transformar sus vidas en cualquier nivel. Quizá eso sea mediante la pérdida de peso o explorando nuevos trabajos, o mejorando las relaciones sociales o curando heridas del pasado. Si tienes una meta pero no estás seguro de cómo llegar hasta ella,¡aquí me tienes!
10. ¿Nos recomiendas algún restaurante aquí en Barcelona?
Pues la verdad es que me resulta difícil porque casi no voy a restaurantes. Cocino en casa el 95% de las veces porque de esta manera sé exactamente lo que hay en mi comida, de dónde viene y cómo está preparada. Además, es una excelente manera de seguir una dieta saludable dentro de presupuesto. Así que cuando sí salgo, lo hago dentro de ese 20% del que hablábamos antes y como para vivir una experiencia deliciosa. Mis dos restaurantes favoritos en estos momentos son Nomm y Ofis. Los dos tienen muchos platos y sabores únicos y usan ingredientes de calidad.
Podéis contactar con Janine via:
FACEBOOK PHONE: +34 603 600 010 EMAIL: admin@janineoliver.com
16 January 2017
Jolanda F. Ruiz
¡Feliz año a todos! Seguro que a estas alturas del mes pensarán: "¡A buenas horas mangas verdes!" y tienen toda la razón, pero como es la primera vez que nos vemos desde que empezó este 2017 quería hacerles llegar mis mejores deseos anyway.
Como han podido ver, habemus cabecera nueva y debo confesarles que me encanta. ¿Qué les parece a ustedes? Además, en este primer post del año les traigo una entrevista que me hace especial ilusión por muchas razones. Una de ellas porque se trata de la autora de la ilustración que acompaña a la nueva cabecera, otra, porque creo que deben conocer el trabajo tan bonito que hace y, por último, porque nunca olvidaré lo mucho que me ayudó en una etapa complicada de mi vida y quiero que éste sea un pequeño y merecidísimo homenaje. Muchas gracias, Jolanda, por todo. Y sin más, les dejo con ella.
- Cuéntanos un poco quién eres y cómo empezó todo.
Es interesante que me plantees esta pregunta en términos de linealidad, como dando por sentado que existe un punto de partida al que podemos remontarnos. No sé muy bien cómo empezó todo. Creo que siempre he pintado, incluso cuando lo hago es una actitud, una manera de estar en el mundo, de comprenderlo y una necesidad de reproducirlo o de recrearlo constantemente. Me recuerdo desde pequeña de ese modo; rodeada de lápices con naturalidad. Cuando a los 18 tuve que decidir mi carrera profesional, me encontré en la disyuntiva de escoger entre lo que yo era, artista, o algo que me gustaba hacer y se me da bien, la psicología. Me elegí a mí misma, me licencié en Bellas Artes, pese a la oposición de mis padres, costeándome yo todos los gastos, trabajando en fábricas, como azafata en centros comerciales... Sin embargo, 10 años después, volví a la universidad y estudié psicología. Tenía que completar el círculo.
2. ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser artista?
Lo mejor y lo peor de ser artista confluyen en la misma idea. Para mí, la actividad creativa es una necesidad, con lo bueno y lo malo que eso implica. Es un ansia que te empuja, que te obliga a liberarla. Es una experiencia intensa, arrolladora muchas veces, cruel otras tantas, pero no puedes negarla.
3. ¿Qué te inspira?
Me inspiran muchas cosas. En mis trabajos pictóricos, por ejemplo, intento transcenderme a mí misma y conectar con un estado interior del que emergen paisajes y símbolos. Para mi obra gráfica, me inspiro en el mundo exterior, risas, colores, naturaleza, impresiones, la luz del sol, los reflejos sobres las aguas, cosas que me atrapan los sentidos.
4. Para ti pintar/dibujar es... Ser.
5. Defínete en tres palabras: Intuitiva, empática y creadora.
6. ¿Tienes algún proyecto/trabajo en marcha?
La verdad es que siempre estoy en distintas historias a la vez. Actualmente compagino mi actividad artística con mi actividad como psicóloga. Tengo en marcha dos proyectos diferentes:
a) Hago ilustraciones y cuentos para ayudar a los niños con los que trabajo a comprender algunas de las dificultades que presentan, creo fichas psicoeducativas, juegos, etc.
b) Proyecto Insolitart (www.insolitart.com) que aúna ambas pasiones: el arte y la psicología. Es un proyecto que se aleja totalmente del enfoque de arteterapia, ya que considero que el arte, cuano es vocacional, ya es terapéutico en sí mismo. Mi propuesta va más orientada a la inclusión social de personas que han sido diagnosticadas, y por ello estigmatizadas, con trastorno mental. A través del arte, la aportación terapéutica viene ligada no a la obra artística, sino a la adquisición de rutinas, la autogestión y construcción de la identidad de artista. Todo ello avalado por el creador del método de rehabilitación cognitiva IPT del Dr. Volker Roeder.
Insolitart son talleres de creación artística que promueven que el trabajo de estas personas salga a la calle, salga del ámbito hospitalario para equipararse al de creación artística sin etiquetas. Sólo tenemos que hacer un rápido recorrido por la historia del arte para ver que gracias a la "locura ajena" nuestro mundo es un lugar más bello. Y eso es lo que reclaman nuestros talleres.
7. El trabajo del que te sientes más orgullosa hasta el momento.
Tengo que decir que Insolitart es mi mayor trabajo. Fue una labor titánica que afronté en solitario y de la que me siento realmente orgullosa.
8. Un sueño.
Un mundo con más calma en el que se respeten los tempos, donde las personas sean amables unas con otras.
9. Una manía.
Poner la leche en el fuego e irme a hacer cualquier otra cosa.
10. ¿Aceptas encargos? ¿Dónde podemos encontrarte y seguir tu trabajo?
Sí, últimamente trabajo bastante por encargo y en asuntos bastante diversos: carteles, dibujos, cuadros, ilustraciones infantiles de carácter psicológico, tarjetas, incluso un abecedario de 2 metros de alto según el modelo educacional de Rebecca Wild. Suelo subir algunos de mis trabajos a la red, a través de Facebook, pero está en proyecto abrir una cuenta en Instagram próximamente, lo prometo.
Por aquí seguimos en pleno proceso de mudanza con un colchón en el suelo, dos tenedores y un vaso en la cocina y los armarios vacíos. Puede que el ritmo de las publicaciones se vea alterado, pero ustedes me disculpan, ¿verdad?
Por aquí seguimos en pleno proceso de mudanza con un colchón en el suelo, dos tenedores y un vaso en la cocina y los armarios vacíos. Puede que el ritmo de las publicaciones se vea alterado, pero ustedes me disculpan, ¿verdad?
10 October 2016
El Oporto de la Señorita Sandwich
Today we interview Miss Sandwich (Señorita Sandwich), a craft bookbinder who also talks about her live in Oporto and her beautiful flat. You can find here here: Instagram, Facebook and Web.
Hoy tenemos un post muy especial. Hoy les invito a descubrir tres cosas preciosas: la ciudad de Oporto, a la Señorita Sandwich y sus preciosas libretas handmade. Pasen y lean:
LA SEÑORITA SANDWICH
Nombre: Verónica
Lugar de nacimiento: Barcelona
Comida favorita: Tengo demasiadas, pero
cualquier cosa con queso fundido me vuelve loca…
Aficiones: La fotografía, el cine, la naturaleza…
Una manía: No salir de casa sin perfume.
¿Por qué te mudaste a Oporto?: Para
realizar unas prácticas de diseño gráfico. Podía haber elegido otro destino,
pero es una ciudad que me parece increíble y lo tuve claro.
¿Cómo
es un día normal en tu vida?
Durante mi estancia en Oporto entre
semana entraba a trabajar a las 9 y solía salir a las 6, por lo que el resto de
la tarde la dedicaba a pasear por la ciudad, tomar algo con amigos o cocinar
con mis compañeras de piso; lo hacíamos a menudo, nos encantaba preparar cenas e
invitar a amigos.
Por suerte, tenía los fines de semana
libres y los exprimía al máximo. Apenas paraba en casa. Una de las mejores cosas de Oporto es su comida y, ya sabes, comes, café torero…y se te hace de noche o ¡de
día!
En mi día día actual, ahora que he vuelto
al taller, reconozco que no llevo una rutina muy marcada. Si algo me gusta de
mi trabajo es que me da libertad para organizarme. A lo mejor un día trabajo 15
horas porque estoy muy concentrada o porque me quiero después tomar dos días
libres. Pero normalmente me levanto pronto, me voy a pilates o a pasear a mis
perros para activarme un poco por la mañana. Al volver, me hago un café y reviso
emails, pongo al día mis redes sociales, reviso mis blogs favoritos y reviso la
agenda para organizarme el resto del día. Trabajo en el taller tanto por la
mañana como por la tarde y, si tengo cosillas de diseño gráfico, suelo hacerlas
por la noche, más relajada en el sofá con el ordenador…
Háblanos de tu faceta como encuadernadora artesanal:
Siempre he sido una amante de la
papelería, pero nunca me había planteado que podía hacer mis propias
encuadernaciones. Estudié el grado en Conservación y Restauración de bienes
culturales, pero me especialicé en documentos y libros, y fue ahí donde
descubri los entresijos de la encuadernación y, al instante, me di cuenta de que
era mi pasión, de que quería dedicarme de lleno a ello. Incluso me planteé
dejar la carrera, pero iba a tener durante otros dos años bastantes horas de
encuadernación y decidí continuar. Al terminar, estuve un tiempo en Barcelona en
la Biblioteca Nacional de Cataluña haciendo prácticas como restauradora y, a la
vez, estuve haciendo cursos de encuadernación para especializarme un poco más.
Cuando terminé y empecé a mover un poco
mi marca de encuadernación, me di cuenta de que faltaba algo, de que necesitaba
darle otro toque distintivo, así que empecé a estudiar diseño gráfico para
intentar complementar los productos que estaba diseñando haciendo que se
distinguiesen del resto.
Las encuadernaciones que realizo son de
tapa dura y casi siempre de tela, sobre todo, telas de flores. El interior está
cosido con un telar tradicional que me hizo mi padre, así que, para mí le añade
mucho valor sentimental a cada cuaderno que hago.
¿Cuáles son las herramientas con las que
trabaja una artesana como tú?
Mis básicos son el telar, la plegadera,
agujas, hilos, tijeras… son herramientas muy básicas y tradicionales en
realidad.
¿Dónde encuentras los materiales
con los que trabajas?
El papel suelo comprarlo en una imprenta
de mi ciudad y, en algunos casos, en
diferentes webs. Depende de los trabajos. Las telas, en infinidad de sitios. Intento comprar alguna siempre que viajo e ir variando de modelos.
¿Cuánto tiempo se tarda en crear una
libreta?
No hay un tiempo específico para cada uno
ya que es muy importante respetar el prensado y secado. Entonces, mientras eso
sucede, voy cosiendo otro o haciendo tapas, etc. Pero en que esté perfectamente
terminado pueden pasar dos días. En horas es difícil de calcular uno por
uno.
¿Dónde encuentras inspiración?
Pues para mí, la clave es ver telas,
viajar, mirar ediciones de libros, ilustraciones, nutrirte de cosas muy
visuales, pero, sobre todo, me encantan los libros antiguos de botánica y los
estampados florales vintage.
¿Se puede vivir de esto?
Pues es una pregunta un poco subjetiva
porque todo depende del tipo de vida que cada uno quiere vivir. Yo, de momento, no me hago rica, pero sí me permite vivir al día ya que, por suerte, también vivo
en una ciudad pequeña con un nivel de vida muy cómodo y, además, lo complemento
con trabajos de diseño gráfico para marcas o eventos.
OPORTO
¿Cómo definirías este lugar y a su gente?
He vivido en varias ciudades y, sin duda alguna, ésta es la que más me ha conquistado. La ciudad tiene un
encanto que es difícil de describir. Es decadente y gris, pero, a la vez, dorada y
preciosa. Pasear por cualquiera de sus calles no te deja indiferente con su
contraste de edificios de azulejos junto a nuevas construcciones. La gente es muy muy amable. Es una ciudad
grande pero no se siente un agobio como el que puedes ver en Madrid o Barcelona
en hora punta.
¿Te sientes “en casa” en esta ciudad?
Totalmente. Una de mis ideas es pasar
aquí en España el invierno para volver a Oporto en Mayo y pasar los meses de
verano vendiendo en sus múltiples markets. Es una ciudad con mucho movimiento
artístico y cultural donde se valora mucho lo artesano.
¿Hablas Portugués?
Hablo portuñol más bien… pero digamos que
sí, que puedo tener una conversación.
¿Qué lugares son imprescindibles para el
viajero?
Pues en este caso yo lo dividiría en
partes. Por ejemplo, a nivel gastronómico, la zona del Jardín de San Lázaro. Allí
tienes varias terrazas para tomar algo; un manjar que es un bocadillo de jamón
asado con queso fuerte derretido en Casa Guedes y, para un café más tranquilo o
comida vegetariana, el Dúas de Letra (He pasado allí muchas horas. Es precioso
con un jardín interior).
Luego hay un lugar, cuyo camarero es
entrañable, lo suyo es ir los sábados a comer Bacalao (súper barato) que se
llama Adega do Olho.
Para mí, uno de los mejores sitios es El Paseo de las Virtudes. Es un mirador con jardines y es perfecto para tirarte
en la hierba a ver el atardecer.
¿Cuál es el plato típico de la ciudad?
¿Lo has probado?
Lo típico es la Francesinha. Sí que la he
probado, pero ¡es una bomba! jajaja... pero hay que probarla. Una de las cosas que
más me gusta de Oporto es que puedes tomarte un cuenco de sopa caliente en
cualquier parte a cualquier hora. De hecho, la más típica es el caldo verde
(delicioso). Como se puede ver me encanta comer…
¿Puedes compartir con nosotros pequeños tesoros que hayas descubierto?
Hay una zona para ir de tiendecitas muy
especial en la que se encuentra la bonita tienda Coraçao Alecrim. Es de esas
tiendas en las que te querrías quedar a vivir. Tienen ropita vintage muy
especial, pero también, piezas de autor, cerámica, mimbre, encuadernación… Tienen
una mezcla perfecta. En sus alrededores, si callejeas, puedes
encontrar galerías de arte independientes y tiendecitas de artículos vintage
muy curiosas.
Todos los fines de semana puedes
encontrar diferentes mercados casi en cada plaza. Algunos de los más conocidos
son el Mercado de Porto Belo y el Urban Market by Portugal Lovers.
TU CASA EN OPORTO
En Instagram compartes instantes de tu vida, lugares que
descubres y tus creaciones. No he podido evitar fijarme en la casa tan
bonita en el que vivías en Oporto. Vamos a hablar un poquito de ella si te parece
bien:
¿Cómo la encontraste?
Pues la encontré en una red social. Me
basto ver una única foto de la luz del salón para tener claro que esa iba a ser
mi casa. No busqué más. Hablé con la dueña (que después sería mi compañera) y
conectamos en seguida, así que lo tuve muy claro desde el principio y no puedo
alegrarme más con mi elección. He vivido en una casa muy inspiradora y con tres
personas que me han aportado muchísimo.
¿La has decorado tú?
No. La dueña es escultora y diseñadora de
muebles y gran parte de la decoración son obras suyas y de los inquilinos
artistas que han ido pasando por allí. Todos dejamos nuestro granito de arena,
pero si algo me gustó de esa casa es que me representa totalmente y tiene
muchas similitudes con mi casa de aquí.
¿Cómo definirías su estilo?
Ecléctico , bohemio, atemporal
¿Cuál es tu rincón favorito?
El mini balcón y el sofá verde del salón.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu
casa?
Escuchar música mientras trabajo o leo,
hacer cenas con amigos…
¿Qué crees que transmite tu casa?
Caos,
serenidad, buen rollo… Creo que mucha paz, y dan ganas de crear,
de charlar…
¿Eres muy casera?
Bastante. Trabajo en casa y creo que eso
hace que necesite estar en armonía con mi hogar. Me gusta salir al campo o a
tomar una copa. Hago de todo en mi tiempo libre, pero me gusta mucho pasar
tiempo tranquilamente en casa.
Fotos via Facebook e Instagram de la Srta Sandwich
Te
podemos encontrar y contactar contigo en:
Subscribe to:
Posts (Atom)